Algunos ejemplos sencillos
CUMPLEAÑOS INFANTILES
ideas para celebrar cumpleaños
viernes, 8 de febrero de 2013
PINTAR CARITAS
En el siguiente enlace podeis encontrar algunas ideas sencillas para pintar las caritas de los niños.
http://www.froggies.es/galeria/videos/nuestros-videos/como-pintar-la-cara-de-nuestros-ninos
INVITACIONES
Estas bonitas invitaciones de cumpleaños para imprimir te serán muy útiles para convocar en fecha y hora a todos los invitados a la fiesta.
martes, 29 de enero de 2013
JUEGOS
Algunos juegos para animar un cumpleaños:
Dentro y fuera
Para este juego necesitarás una alfombra bien sujeta al suelo. El organizador del juego informa a los niños que sobre la alfombra están en la región conocida como “dentro”, y fuera de la alfombra es la región conocida como “fuera”. Los niños se sitúan fuera de la alfombra para que el juego comience, y el organizador va diciendo en voz alta: “dentro, fuera, dentro, fuera…” y los niños tienen que ir saltando de la alfombra. El juego debe ir cada vez más rápido y de forma aleatoria: “dentro, dentro, fuera, dentro, fuera, fuera…” Como el tiempo es corto y a cada cambio de palabra los niños tienen que obedecer y saltar, el riesgo de que se equivoquen es elevado. Los que se van equivocando, quedan eliminados. Puedes hacer varias rondas y que el ganador obtenga un punto con cada victoria y dar un premio al que más puntos logre.
Carrera “pata de palo”
Colocas a los niños por parejas, atando el tobillo derecho de un niño con el tobillo izquierdo de otro. Se hacen pequeñas carreras en las que, dada la complicidad de los movimientos, las risas están aseguradas.
¡Estatua! El juego consiste en poner música y que los niños bailen. Al parar la música, los niños tienen que quedar como una estatua en la postura que tenían.
Bingo para peques Este juego está indicado para niños de 4-5 años. Tienes que preparar unos tableros como los del bingo, con números sencillos intercalados con cuadros donde aparezcan sus personajes favoritos (Mickey, Rayo McQueen, Barbie...). En una bolsa, metes pelotas o bolas con los números del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno en uno a coger una bola de la bolsa. Como es lógico, gana el que primero complete el tablero. El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar con dibujos.
Gincana
Hay que preparar el juego antes de que empiece la fiesta. Escondes varias pistas (fáciles) en distintos lugares de la casa y cuando empiece el juego les dices dónde está la primera (o les das una pista para que la encuentren). Una pista va llevándoles a la otra hasta que encuentran el tesoro: un baúl lleno de chuches y caramelos.
Al pelo
Los niños se frotan un globo hinchado contra la ropa. Cuando esté bien electrizado, se lo colocan en el pelo. Las rodillas atadas con un pañuelo, tienen que recorrer una distancia fijada sin que se caiga el globo del pelo. En este caso, deben volver a la línea de salida. Gana el que primero llega.
Explotar globos
Se inflan los globos y se atan a una cuerda que quedará suspendida contra una pared. Los niños salen con tobillos y manos atados de la línea de fondo. Deben ir pegando saltitos hasta su globo y explotarlo con el pecho, la espalda, los dientes… Gana el primero en lograrlo.
Dentro y fuera
Para este juego necesitarás una alfombra bien sujeta al suelo. El organizador del juego informa a los niños que sobre la alfombra están en la región conocida como “dentro”, y fuera de la alfombra es la región conocida como “fuera”. Los niños se sitúan fuera de la alfombra para que el juego comience, y el organizador va diciendo en voz alta: “dentro, fuera, dentro, fuera…” y los niños tienen que ir saltando de la alfombra. El juego debe ir cada vez más rápido y de forma aleatoria: “dentro, dentro, fuera, dentro, fuera, fuera…” Como el tiempo es corto y a cada cambio de palabra los niños tienen que obedecer y saltar, el riesgo de que se equivoquen es elevado. Los que se van equivocando, quedan eliminados. Puedes hacer varias rondas y que el ganador obtenga un punto con cada victoria y dar un premio al que más puntos logre.
Carrera “pata de palo”
Colocas a los niños por parejas, atando el tobillo derecho de un niño con el tobillo izquierdo de otro. Se hacen pequeñas carreras en las que, dada la complicidad de los movimientos, las risas están aseguradas.
¡Estatua! El juego consiste en poner música y que los niños bailen. Al parar la música, los niños tienen que quedar como una estatua en la postura que tenían.
Bingo para peques Este juego está indicado para niños de 4-5 años. Tienes que preparar unos tableros como los del bingo, con números sencillos intercalados con cuadros donde aparezcan sus personajes favoritos (Mickey, Rayo McQueen, Barbie...). En una bolsa, metes pelotas o bolas con los números del 0 al 9 y les dices que vayan saliendo de uno en uno a coger una bola de la bolsa. Como es lógico, gana el que primero complete el tablero. El premio puede ser pegatinas o gomas de borrar con dibujos.
Gincana
Hay que preparar el juego antes de que empiece la fiesta. Escondes varias pistas (fáciles) en distintos lugares de la casa y cuando empiece el juego les dices dónde está la primera (o les das una pista para que la encuentren). Una pista va llevándoles a la otra hasta que encuentran el tesoro: un baúl lleno de chuches y caramelos.
Al pelo
Los niños se frotan un globo hinchado contra la ropa. Cuando esté bien electrizado, se lo colocan en el pelo. Las rodillas atadas con un pañuelo, tienen que recorrer una distancia fijada sin que se caiga el globo del pelo. En este caso, deben volver a la línea de salida. Gana el que primero llega.
Explotar globos
Se inflan los globos y se atan a una cuerda que quedará suspendida contra una pared. Los niños salen con tobillos y manos atados de la línea de fondo. Deben ir pegando saltitos hasta su globo y explotarlo con el pecho, la espalda, los dientes… Gana el primero en lograrlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)